Las ventanas de madera en Veteco
Los próximos 25 a 28 de octubre en IFEMA estaremos representando las ventanas de madera en Veteco (Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar). Read more
Las Ventanas de Madera y Madera-Aluminio. El mejor camino para el estándar Passivhaus.
Como requisito indispensable para obtener el certificado Passivhaus de una vivienda se encuentra la estanqueidad. Por tanto, todos los elementos que conforman la envolvente deben contribuir a minimizarla. La ventana, al formar parte de la envolvente, debe contribuir a minimizar la estanqueidad y aislamiento, así como a potenciar otros aspectos como el aprovechamiento solar que contribuya a asegurar el balance energético. La ventana es el elemento más débil de la envolvente, por lo que el correcto diseño, además de unas buenas prestaciones es necesario para cumplir los requisitos Passivhaus. Por tanto, la ventana de madera y madera-aluminio, debido a sus características de diseño y prestaciones inherentes al material dispone se consolida como un camino fácil para el proyectista y para la consecución del correcto funcionamiento de la envolvente. Read more
Nuevo plan renove ventanas en la Comunidad de Madrid
Ya es casi una noticia y es que la presidenta de la Comunidad de Madrid anunciaba la próxima publicación del nuevo plan renove de ventanas.
Con este nuevo plan renove hasta 1.600 viviendas podrán beneficiarse de la ayuda que tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de los edificios.
Desde ASOMA estamos pendientes de la publicación de estas ayudas a la renovación de ventanas que aprobaría el destinar 800.000 euros con la finalidad de reducir el consumo energético de las viviendas y con ello las emisiones de carbono.Read more
ASOMA en EGURTEK; arquitectura y construcción con madera
Los próximos días 20 y 21 de octubre tendrá lugar Egurtek; un lugar de encuentro para arquitectos y profesionales de la industria de la madera donde compartir visiones y experiencias de la construcción con madera.
Egurtek se ha convertido en una cita ineludible para arquitectos e ingenieros y de todos aquellos profesionales del sector que tienen relación con la madera. Por este motivo participaremos como Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera (ASOMA) en Egurtek, en la zona de exposición, con el fin de informar sobre el uso de la madera en la fabricación de ventanas; las prestaciones de las ventanas de madera en la construcción, en diseño, calidad y propiedades.
Por este Foro han presentado sus trabajos más de medio centenar de profesionales de prestigio internacional quienes han compartido sus experiencias todos los asistentes al Foro. Además, cuenta una zona expositiva con mas de 35 participantes, jornadas técnicas, encuentros entre asociaciones del sector y presentación de paneles con las obras de los premios Egurtek, entre otras actividades.
Si quieres venir a vernos y visitar Egurtek por cortesía de ASOMA puedes inscribirte pinchando aquí
¡Nos vemos en el stand de Asoma en Egurtek!
Posibles defectos y soluciones en las ventanas
La madera es un material que ha sido tradicionalmente utilizado para la fabricación de cualquier elemento de la construcción. Así ocurre con las ventanas que desde ser sólo un hueco hace milenios, durante muchos siglos la madera se ha convertido en el material más utilizado hasta la llegada de otros materiales como el PVC o el aluminio. Analizamos los posibles defectos y soluciones en las ventanas sean del material que sean.Read more
Cuidar la salud con unas ventanas de madera
Sí, sí, cuidar la salud con unas ventanas de madera. Las últimas tendencias en la construcción además de optimizar en la medida de lo posible el consumo de recursos, preocuparse por el medio ambiente y mejorar cada día más la eficiencia energética, pasan por tener en cuenta aspectos beneficiosos para la salud.
Con esto en la construcción se une ciencia, medicina y ecología con el objetivo de consumir menos y alargar la esperanza de vida y la calidad de vida.
Esta tendencia de buscar mejorar aspectos que beneficien la salud a través de la construcción aparece por primera vez en Estados Unidos en 2013. Este concepto busca tener en cuenta en la construcción aspectos medioambientales sostenibles, que cuiden la salud de las personas y alarguen su vida. Read more
Las ventanas en la historia
Las ventanas en la historia tienen una función muy importante en la construcción. La luz es esencial para la vida del ser humano, tanto por su necesidad para la síntesis de algunas vitaminas, por el estado de ánimo, y el cuidado de algunos órganos como los ojos o la piel. Además el ser humano precisa aire como algo esencial para vivir y respirar. Este es el fundamento de las ventanas.
Desde el origen de los tiempos ya existían ventanas, las primeras hace miles de años no eran más que huecos o agujeros grandes en las paredes de las casas, sin ningún vidrio y su objeto era que entrase la luz y el aire. en caso de necesidad de oscuridad o frenar el aire se tapaban con madera o paja.Read more
¿Por qué ventanas de madera según los arquitectos?
¿Por qué ventanas de madera según los arquitectos? Porque las ventanas son un elemento esencial en la construcción. Tienen funciones de aislamiento, ventilación, soporte... Además tienen que cumplir requisitos de calidad para ejecutar correctamente su función en los edificios. Así ocurre en la elección de ventanas de madera por los arquitectos.
La madera para la fabricación de ventanas hoy en día cumple todos los requisitos con sobresaliente y además ofrece beneficios que otros materiales como el PVC no alcanzan ya que la madera es un material ecológico, sostenible, reciclable, reusable, ayuda a mitigar el cambio climático y usando madera ayudamos a conservar los montes en buen estado evitando plagas e incendios.
Hoy consultamos a la empresa Nan Contract, arquitectos, cómo es su experiencia con las ventanas de madera y su elección como material frente a otras alternativas.
Nan Contract es una empresa de arquitectura y diseño de interiores compuesta por tres arquitectos de origen gallego, Vicente Pillado, Alberto Reiriz, y Wenceslao López. Realizan numerosas obras nuevas y de rehabilitación a nivel nacional pero sobre todo en Galicia y Madrid. Sus proyectos muestran un gran trabajo en el detalle donde además del diseño arquitectónico se cumplimenta el diseño lumínico y de mobiliario.